Aprende a evaluar empresas desde sus estados financieros
El análisis fundamental es la base real para entender qué hace que una compañía funcione. No se trata de apostar ni de seguir tendencias — es aprender a leer números que cuentan historias sobre negocios reales.
Ver programa completo
Tres pilares que sostienen el análisis serio
Los números financieros no mienten si sabes interpretarlos. Pero tampoco te lo ponen fácil.
Estados financieros como mapa
El balance, la cuenta de resultados y el flujo de caja forman un sistema. Cada uno te muestra algo distinto de la empresa: dónde está su dinero, cómo lo gana y hacia dónde se mueve.
Ratios con contexto
Un ratio solo es útil si entiendes qué mide y qué límites tiene. ROE, margen operativo, ratio de endeudamiento — todos dependen del sector y del momento económico.
Comparación dentro del sector
Una empresa no existe en el vacío. Hay que compararla con sus competidores directos, entender su posición competitiva y detectar ventajas reales frente a desventajas temporales.
Cómo cambian los números según el sector
Los sectores industriales tienen estructuras de capital intensivas. Las tecnológicas operan con márgenes altos pero volatilidad mayor. Comparar sin contexto te lleva a conclusiones equivocadas.
| Métrica | Sector industrial | Sector tecnológico |
|---|---|---|
| Margen operativo típico | 8-12% | 18-28% |
| Ratio deuda/capital | 0.6-1.2 | 0.1-0.4 |
| ROE medio | 12-16% | 15-25% |
| Ciclo de conversión efectivo | 45-75 días | 30-50 días |
| Intensidad en I+D | 2-4% ventas | 12-20% ventas |
El camino desde los conceptos hasta el análisis completo
Nuestro programa empieza con fundamentos sólidos y avanza hacia casos complejos. Cada módulo construye sobre el anterior.
Fundamentos contables
Partida doble, activos, pasivos, patrimonio neto. Sin este vocabulario no puedes leer un balance.
Análisis de ratios
Cálculo e interpretación de ratios financieros en diferentes sectores económicos.
Valoración empresarial
Modelos de descuento de flujos, múltiplos comparables y valor contable ajustado.
Casos integrados
Análisis completos de empresas cotizadas españolas con datos reales del CNMV.
Empresas reales que trabajamos en clase
No usamos ejemplos inventados. Analizamos compañías del IBEX 35 y del mercado continuo español con sus informes anuales auditados.
Sector energético y transición
Las eléctricas españolas están en medio de una transformación estructural. Sus balances reflejan inversiones masivas en renovables mientras mantienen activos térmicos. ¿Cómo valorar esa transición? Lo vemos con datos de 2023 y 2024.
Retail y márgenes operativos
Las cadenas de distribución operan con márgenes muy ajustados. Un cambio del 0.5% en el margen bruto puede significar millones en resultado neto. Analizamos cómo gestionan inventario, rotación y poder de negociación con proveedores.
Quién dirige el programa
Begoña Vilaplana trabajó nueve años en análisis de renta variable en gestoras españolas. Cubrió sectores industriales, consumo y utilities para fondos con más de 400 millones bajo gestión. Ahora enseña lo que realmente funciona cuando tienes que defender una recomendación de inversión ante un comité.
- Análisis sectorial comparado con enfoque europeo
- Valoración mediante DCF y múltiplos ajustados
- Interpretación de informes de auditoría y notas explicativas
- Detección de banderas rojas en estados financieros
La próxima edición arranca en octubre 2025
Seis meses de formación intensiva, casos prácticos semanales y acceso a bases de datos financieras profesionales. El programa está diseñado para gente que trabaja — clases nocturnas y contenido asíncrono disponible.